El día de hoy hablaremos de un tema que nos concierne a todos y que puede llegar a sernos muy útil, hablaremos de LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE; Las cifras son alarmantes en Colombia y contrastan con el desconocimiento general de muchos padres y médicos pediatras, el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte repentina e inesperada de un niño sano menor de un año de edad, en la que la autopsia no revela una causa explicable de la muerte. Se trata de una muerte muy temida, ya que no presenta síntomas, avisos ni tiene una explicación clara; En la actualidad el (SMSL) es la causa principal de muerte en los bebés de entre un mes y un año, y en Colombia se estima que muere un bebé al día y en Bogotá uno cada tercer día a causa de este Síndrome,de 700.000 niños que nacen al año en Colombia y 100.000 se encuentran en grave riesgo de padecer este síndrome.
La mayoría de los casos de SMSL se producen mientras los niños duermen (por ello, se conoce también como "muerte en la cuna"). Los niños que mueren a causa de SMSL no demuestran signos de haber sufrido. Este síndrome se presenta en el 90% de los casos entre el 2do y 4to mes, del bebé y más del 83% en la noche durante el sueño, es muy improbable que este síndrome se presente durante el primer mes de vida del bebé y después de los cuarto mes disminuye y a partir de los 12 meses se considera que el riesgo prácticamente ha desaparecido.
Aunque la causa de la muerte súbita del lactante se desconoce en la actualidad, muchos médicos e investigadores creen que existen algunos factores implicados como:
Aunque se recomienda a los padres que pongan a dormir a sus bebés boca arriba o de lado, muchos padres siguen haciendo caso omiso a esta advertencia. Los bebés que se colocan en estas posicion para dormir pueden tener más dificultad para respirar que aquellos bebés que se colocan boca arriba. Según otra teoría, dormir boca abajo puede incrementar el riesgo de que el infante "vuelva a respirar" el aire de su propia exhalación, particularmente si duerme sobre un colchón blando o con ropa de cama, muñecos de peluche o una almohada cerca de su cara. Cuando esto ocurre, la superficie blanda crea una especie de cavidad alrededor de la boca del bebé donde queda retenido el aire exhalado. A medida que el bebé respira su propio aire exhalado, el nivel de oxígeno en su cuerpo disminuye y el dióxido de carbono se acumula. Finalmente, la falta de oxígeno contribuye a la muerte por SMSL.
Estar acostado boca abajo sobre muchas cobijas, un colchón blando o una cama de agua puede bloquear las vías respiratorias del bebé.
Si bien el riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante se reduce cuando el bebé duerme en la misma habitación que sus padres, el riesgo incrementa si duerme en la misma cama con los padres, hermanos u otras personas.
Estar demasiado abrigado mientras duerme puede aumentar el riesgo del bebé de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante, tradicionalmente los padres visten a sus hijos con bodys y pijamas, y posteriormente los envuelven en varias capas de mantas y cobijas al momento de acostarlos, porque consideran que es una medida que protege al bebé del frío durante la noche. Sin embargo, estudios han demostrado que el exceso de mantas y cobijas puede generar sobrecalentamiento, estrés térmico, riesgo de obstrucción respiratoria incrementando el riesgo de SMSI. Una bolsa de dormir para bebé reemplaza mantas y cobijas, evitando que el bebé pueda destaparse durante la noche o cubrirse la cara o la cabeza, manteniendo la temperatura adecuada y reduciendo considerablemente el riesgo.
Aunque el síndrome SMSL se desconoce, también se considera que la madre puede desarrollar este síndrome desde que está embarazada si :
Es madre adolescente
Es Fumadora
Si consume drogas o bebe alcohol
Si recibe cuidado prenatal tardío o ausencia de éste
Sexo
Los varones son un poco más propensos a fallecer a causa del síndrome de muerte súbita del lactante.
Edad.
Los bebés son más vulnerables entre el segundo y el cuarto mes de vida.
Raza
Por razones que no se comprenden bien, los bebés de grupos étnicos diferentes a la raza blanca son más propensos a padecer el síndrome de muerte súbita del lactante.
Antecedentes familiares
Los bebés que tienen hermanos o primos que fallecieron por síndrome de muerte súbita del lactante tienen un mayor riesgo de también padecerlo.
Fumador pasivo
Los bebés que viven con fumadores tienen un mayor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.
Ser prematuro
Si tu bebé es prematuro y nace con bajo peso, hay mayores posibilidades de que sufra el síndrome de muerte súbita del lactante.
Partos múltiples
Ser mellizo, trillizo, etc…
Recuerda que la capacidad poco desarrollada del bebé para despertar, así como la incapacidad del cuerpo del pequeño para detectar acumulación de dióxido de carbono en la sangre. El SMSL podría originarse como un fallo en el microdespertar ante un episodio de apnea prolongada, bradicardia o hipotensión por lo que aunque tomes todos los cuidados necesarios para prevenir, en algunas ocasiones no se puede hacer nada más. Recuerda que no hay cura para este, y que el infante no presenta síntomas, el bebé puede estar bien de salud, y sucederle, aunque según estudios, se considera que no hay algo que lo ocasione en si, se cree que practicando algunos de nuestros consejos se podría disminuir la SMSL.
Esperamos que con este post sobre qué es la muerte súbita del lactante y sus “causas”, puedan ser de utilidad y así pases las noches en familia más tranquilas y seguras.