¿Que tantas cosas sabes del cáncer? Descúbrelo en esta nota

¿Que tantas cosas sabes del cáncer? Descúbrelo en esta nota

22

oct

Hoy hablaremos de un tema bastante interesante y tristemente muy frecuente en los últimos años, es conveniente que sepamos todo sobre El CÁNCER, una enfermedad que está atacando a todo tipo de personas, sin importar su edad, raza o sexo.

Iniciaremos por saber ¿Que es el CÁNCER?

El Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas, es una enfermedad genética es decir, es causado por cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.


En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan alrededor de los tejidos; El cáncer es ocasionado por cambios o mutaciones en el ADN dentro de las células. El ADN dentro de una célula viene en un gran número de genes individuales, cada uno contiene un grupo de instrucciones que indica a la célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse. Los errores en las instrucciones pueden hacer que la célula detenga su función normal y se convierta en una célula cancerosa.

El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las reemplazan, Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola.

A medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.

Diferencia entre Células Cancerosas y Células Normales!

Células Cancerosas

Las células cancerosas son menos especializadas que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de las células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.

Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que normalmente dicen a las células que dejen de dividirse o que empiecen un proceso que se conoce como muerte celular programada, o apoptosis, el cual usa el cuerpo para deshacerse de las células que no son necesarias. Las células cancerosas, con frecuencia, son también capaces de evadir el sistema inmunitario, una red de órganos, tejidos y células especializadas que protege al cuerpo contra infecciones y otras enfermedades. Aunque normalmente el sistema inmunitario elimina del cuerpo las células dañadas o anormales, algunas células cancerosas son capaces de "esconderse" del sistema inmunitario.

Células Normales

Las células sanas del cuerpo se multiplican de una manera controlada: se dividen cuando sea necesario y no están programados para multiplicarse un número de veces. Cuando se dividen demasiadas veces o cuando se presentan alteraciones que no son reparables, las células sanas mueren.

Factores de riesgo para contraer Cáncer

En general, no es posible saber con exactitud por qué unas personas padecen de cáncer y otras no, pero según estudios se cree que algunos cambios en la edad, alimentos y exposiciones podrían provocar.

Edad

El cáncer puede tardar décadas en manifestarse. Es por eso que la mayoría de las personas con diagnóstico de cáncer tienen más de 65 años. Aunque es frecuente en los adultos mayores, el cáncer no es una enfermedad exclusivamente de adultos, y puede diagnosticarse a cualquier edad.

Malos hábitos

Se sabe que algunos estilos de vida aumentan el riesgo de cáncer:

  • Fumar

  • Beber

  • Exposición excesiva al sol

  • Obesidad

  • Sexo sin protección

Antecedentes familiares

Solo una pequeña parte de los casos de cáncer se deben a un trastorno hereditario. Si el cáncer es frecuente en tu familia, es posible que hayan mutaciones que pasen de una generación a la siguiente, pero no en todo los casos.

Trastornos de salud

La colitis ulcerosa, por ejemplo puede aumentar notablemente el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.

Entorno

Los lugares que más frecuentas puede contener sustancias químicas perjudiciales que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer. Aunque no fumes, puedes inhalar humo en el ambiente o puedes pasar mucho tiempo con un fumador, los productos que utilizamos en nuestra casa para hacer el aseo también pueden ser perjudiciales a largo plazo y se cree que pueden ayudar a contraer cáncer.

Síntomas

  • Pérdida de peso inexplicable

La mayoría de las personas con cáncer experimentan pérdida de peso. Una pérdida de peso inexplicable de 10 libras o más puede ser el primer signo de cáncer,  ocurre con más frecuencia en caso de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.

  • Fiebre

 

La fiebre es muy común en los pacientes que tienen cáncer, aunque ocurre con más frecuencia cuando el cáncer se ha propagado del lugar donde se originó.

  • Cansancio

Es un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Puede ser un síntoma importante a medida que el cáncer progresa. No obstante, en algunos cánceres, como leucemia, el cansancio puede ocurrir al principio.

  • Dolor

Puede ser un síntoma inicial de algunos cánceres, cuando la persona presenta dolor sin razón, puede ser  que el cáncer se propagó del lugar donde se originó, provocando metástasis.

Cada cáncer presenta diferentes síntomas y aunque una persona y otra padezcan el mismo cáncer, difícilmente tendrán los mismos síntomas y cambios

Hay más de 100 tipos de cáncer. Los tipos de cáncer reciben, en general, el nombre de los órganos o tejidos en donde se forman los cánceres. Por ejemplo, el cáncer de pulmón empieza en las células del pulmón, y el cáncer de cerebro empieza en las células del cerebro. Los cánceres pueden también describirse según el tipo de célula que los forma, como célula epitelial o célula escamosa.

Algunos tipos de cáncer son:

Carcinoma

Los carcinomas son los tipos más comunes de cáncer. Se forman en las células epiteliales, las cuales son las células que cubren las superficies internas y externas del cuerpo. Hay muchos tipos de células epiteliales, las cuales tienen con frecuencia una forma como de columna cuando se ven al microscopio. Los carcinomas que empiezan en diferentes tipos de células epiteliales tienen nombres específicos:

  • Adenocarcinoma

  • Carcinoma de células basales

  • Carcinoma de células escamosas

  • Carcinoma de células de transición

Sarcoma

Los sarcomas son cánceres que se forman en el hueso y en los tejidos blandos, incluso en músculos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y en tejido fibroso (como tendones y ligamentos).

  • Osteosarcoma

  • Leiomiosarcoma

  • Sarcoma de Kaposi

  • Liposarcoma

  • Histiocitoma fibroso maligno

  • Dermatofibrosarcoma protuberante.

Leucemia

Los cánceres que empiezan en los tejidos que forman la sangre en la médula ósea se llaman leucemias. Estos cánceres no forman tumores sólidos. En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales (células leucémicas y blastocitos leucémicos) se acumulan en la sangre y en la médula ósea y desplazan a los glóbulos normales de la sangre. La concentración baja de células normales de la sangre puede hacer que el cuerpo lleve con dificultad oxígeno a los tejidos, que no controle las hemorragias o que no combata las infecciones.

Linfoma

El linfoma es un cáncer que empieza en los linfocitos (células T o células B). Estos son glóbulos blancos que combaten las enfermedades y que forman parte del sistema inmunitario. En el linfoma, los linfocitos anormales se acumulan en los ganglios linfáticos y en los vasos linfáticos, así como en otros órganos del cuerpo.

  • Linfoma de Hodgkin

  • Linfoma no Hodgkin

Mieloma múltiple

El mieloma múltiple es cáncer que empieza en las células plasmáticas, otro tipo de células inmunitarias. Las células plasmáticas anormales, llamadas células de mieloma, se acumulan en la médula ósea y forman tumores en los huesos de todo el cuerpo.

Melanoma

El melanoma es cáncer que empieza en las células que se convierten en melanocitos, los cuales son células especializadas en producir melanina, el pigmento que da el color a la piel. La mayoría de los melanomas se forman en la piel, pero pueden formarse también en otros tejidos pigmentados, como en los ojos.

Tumores de cerebro y de la médula espinal

Hay diferentes tipos de tumores de cerebro y de la médula espinal. Estos tumores se llaman según el tipo de célula en donde se formaron y en donde primero se formó el tumor en el sistema nervioso central.

  • Tumor astrocítico

Estos son algunos de los cánceres, que se presentan con mayor frecuencia y aunque algunas personas ganan la batalla, muchas otras lamentablemente no, el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, se estima que cada año fallecen 8,2 millones de personas, y  hoy viven en el mundo más de 32 millones de pacientes con cáncer.

Jeinny Yuliany Tovar, Autor

Ver también

  • Primera cirugía robótica para un trasplante pulmonar: Acontecimiento histórico para la salud mundial en el Hospital Vall d’Hebron
    Ver
  • Octubre Mes de las Mujeres en la Salud: 6 Destacadas Profesionales a seguir
    Ver
  • Analicemos Laboratorio Clínico Especializado abrió su segunda sede
    Ver
  • IBAGUE NUEVO POTENCIAL EN TURISMO DE SALUD
    Ver
  • Revolucionaria tecnología en medicina nuclear llega a Clinaltec al servicio de la región
    Ver

Comenta ¡Ahora!