¡La caspa es una afección que todos hemos compartido por lo menos una vez en la vida! ¡Conoce sus tipos y como tratarla!

¡La caspa es una afección que todos hemos compartido  por lo menos una vez en la vida! ¡Conoce sus tipos y como tratarla!

24

oct

La caspa, también conocida como pitiriasis, es la descamación de la dermis del cuero cabelludo. Aparece cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza, cuando hay un exceso de células muertas se produce la pitiriasis.

La caspa comienza a desarrollarse en la pubertad y empeora, alcanzando su máxima expresión sobre los 20 años. La incidencia de este problema se va reduciendo en las personas conforme más edad tienen, el motivo es que su aparición está ligada a la actividad hormonal.  También tiene que ver con un tipo de hongo que crece en exceso en el cuero cabelludo. Pero no está relacionado para nada con falta de higiene.

En muchas ocasiones se convierte es una afección crónica y frecuente del cuero cabelludo caracterizada por una descamación de la piel del cuero cabelludo. La caspa no es contagiosa ni grave, aunque puede ser embarazosa, pero lo más triste es que al no poner atención a tiempo este problema se va arraigando y se vuelve más difícil de tratar, mientras tanto el crecimiento en el cabello se ve afectado y la caída de éste es cada vez peor.

Causas 

Factores desencadenantes son el uso de champús con un pH desequilibrado, las permanentes y el tinte para el pelo, la predisposición genética puede afectar a familias enteras, el estrés, los cambios hormonales y otros factores de estilo de vida, como llevar una dieta inadecuada o consumir alcohol”, ha afirmado Ana Menéndez, especialista capilar del Instituto Médico Dermatológico.

Puede haber otras causas para que la piel de la cabeza se ponga escamosa y se forme caspa:

• Lavarse el cabello con poca o demasiada frecuencia.

• No lavar bien el cabello y dejar rastros de champú.

• Clima frío y por ende calefacción.

• Estrés.

• Una mala reacción a productos para el cabello.

• Un problema del cuero cabelludo.

• Una enfermedad de la piel llamada eczema.

Síntomas

En adolescentes y adultos.

Pueden estar acompañadas de una irritación importante del cuero cabelludo, así como de un picor intenso. La caspa es visible en el cabello y cuero cabelludo y la mayor parte del tiempo cae sobre el cuello y los hombros, principalmente al momento de peinarse. 

En bebés: 

Un tipo de caspa llamado costra láctea puede afectar a los bebés. Este trastorno, que provoca descamación y costras en el cuero cabelludo, es más frecuente en recién nacidos, pero puede tener lugar en cualquier momento de la infancia. A pesar de que puede ser alarmante para los padres, la costra láctea no es peligrosa y, normalmente, desaparece por sí sola.

Tipos de caspa

  • Caspa seca o pitiriasis simple: Se muestran escamas de colores blanquecinos, finas y secas. Cuando la persona que tiene caspa se rasca la cabeza, éstas se desprenden de la piel y se expanden por el resto del cuero cabelludo.

  • Caspa o pitiriasis grasa: Ésta se ubica en las zonas donde hay más sebo por ejemplo, en la frente o en la nuca. La pitiriasis es más grande, con un color amarillento gracias a la grasa, y se pueden llegar a formar placas. Este tipo provoca enrojecimiento de la piel en los afectados.

¿Cómo reconocer diferentes tipos de caspa?

• En el caso de la caspa moderada, las escamas son finas, secas, grises o blanquecinas y no se pegan al cuero cabelludo, sino que caen a los hombros.

• La caspa gruesa, grasa y amarillenta se encuentra adherida al cuero cabelludo y con frecuencia está acompañada por picor. Esta caspa corresponde a una forma menor de dermatitis seborreica y se encuentra frecuentemente irritado y rosado.

• La escamas en placas secas y blanquecinas, acompañadas de enrojecimientos subyacentes, son características de la psoriasis. En este caso, van acompañadas de picor.

¿Cómo se describe la descamación severa y/o crónica?

La psoriasis se caracteriza por descamaciones severas con zonas secas que se manifiestan con placas más o menos gruesas, bien delimitadas principalmente en la orilla del cuero cabelludo, redondas u ovaladas, con enrojecimientos y pequeñas escamas. Con un tamaño variable, éstas pueden incluso formar un casco que recubra el cuero cabelludo. Las escamas son blanco-plateadas, compactas, secas y particularmente adheribles, y por lo regular están acompañadas de un picor intenso.

¿Cómo se define la descamación severa y/o crónica?

Las descamaciones pueden estar asociadas a dos patologías: La dermatitis seborreica (DS) y la psoriasis.

• En el caso de la DS, el origen de las escamas es idéntico al de la caspa (proliferación del hongo Malassezia), pero con repercusiones clínicas más importantes.

• En el caso de la psoriasis, la colonización de un hongo no es la causa, sino que se trata de una patología totalmente distinta ligada a una condición genética detonada por factores ambientales.

¡Consejos para combatir la caspa!

No es necesario que evites  la ropa oscura para siempre, puedes intentar con los siguientes consejos y eliminarla de una vez y por todas 


  • Lávese el cabello con frecuencia. Esto ayuda a eliminar las escamas de la cabeza. Algunas personas deben lavarse con champú a diario; otras, con menos frecuencia, tu te conoces más que nadie y podrás definirlo.

  • Si lavarse el cabello frecuentemente con champú regular no tiene efecto, pruebe un champú para la caspa. Comienza por usarlo a diario. A medida que vaya desapareciendo la caspa, alterne con champú regular y es que el que utiliza es muy fuerte, o de lo contrario continúe utilizándolo.

  • Cuando uses champú para la caspa, lávate dos veces el cabello y quédate con la espuma en la cabeza cinco minutos. Esto ayuda a que el champú sea más eficaz, y adicional para el mantenimiento del cabello, usa un acondicionador después del champú. Ayudará a que el cabello no se reseque.

  • El remedio más eficaz para eliminar la descamación, es el uso de productos que eliminen o prevengan la aparición de hongos. Además se recomiendan tratamientos que regulen el desprendimiento y la flacidez de la piel como los queratoreguladores, combinados con champús suaves cuidaran del cuero cabelludo y no son agresivos con el pH de la piel. También es aconsejable usar productos que alivien el picor de la dermis.

  • Los activos antiinflamatorios, consiguen disminuir la hinchazón y el enrojecimiento de la dermis de la cabeza. “El extracto de avena, el aloe, la caléndula  y la vitamina E reducen la inflamación”.

  • En el caso de caspa grasa, los productos que controlan el sebo pueden ser beneficiosos. Cómo la levadura de cerveza o extractos vegetales de romero, lino o calabaza son ejemplos que regulan la grasa de forma natural.

¿Cuándo debes consultar con tu médico de confianza?

Ve al dermatólogo o médico especialista en piel si ninguno de los consejos mencionados anteriormente  te ayudan. El médico te puede recetar un champú más fuerte que contenga el antifúngico ketoconazol.

Jeinny Yuliany Tovar, Autor

Ver también

  • Primera cirugía robótica para un trasplante pulmonar: Acontecimiento histórico para la salud mundial en el Hospital Vall d’Hebron
    Ver
  • Octubre Mes de las Mujeres en la Salud: 6 Destacadas Profesionales a seguir
    Ver
  • Analicemos Laboratorio Clínico Especializado abrió su segunda sede
    Ver
  • IBAGUE NUEVO POTENCIAL EN TURISMO DE SALUD
    Ver
  • Revolucionaria tecnología en medicina nuclear llega a Clinaltec al servicio de la región
    Ver

Comenta ¡Ahora!