Algunas cosas que seguramente no sabes sobre las vacunas, y los mitos que las rodean

Algunas cosas que seguramente no sabes sobre las vacunas, y los mitos que las rodean

06

feb

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas están hechas con toxoides, bacterias, virus atenuados etc… Realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías, que se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de defensas. Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta; Por eso si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunado en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que ésta sea leve.


¿Porque son tan importantes?

Las vacunas y el agua potable son las dos herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año.

En  caso de que la persona decida no vacunarse, si llegase a tener contacto con el microorganismo causante de la infección, se puede adquirir la enfermedad, y  algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso la muerte.

¡Algunos mitos con respecto a las vacunas!

  • Las enfermedades de la infancia prevenibles por vacunas son inevitables.

¡FALSO!

Aplicando las vacunas correspondientes en tiempo y forma adecuada, evitamos las enfermedades y complicaciones tanto en niños como en adultos. Además, los niños no vacunados contra estas enfermedades son vulnerables.

 

  • Las vacunas contienen timerosal, lo cual podría provocar enfermedades.

¡FALSO!

Las vacunas de dosis múltiples si contienen timerosal como conservante, pero no hay evidencia científica que sugiera relación causal entre este componente y algunas enfermedades, por lo cual esta creencia ha sido rechazada. Las cantidades mínimas de timerosal utilizadas no ponen en riesgo tu salud.

 

  • La vacuna triple viral Sarampión, Paperas, Rubéola causa autismo.

¡FALSO!

En el año 1998 se realizó un estudio ante la inquietud planteada de un posible vínculo entre la vacuna triple viral y el autismo. Este estudio tenía graves irregularidades pero, desgraciadamente esto despertó temores, lo cual hizo que bajaran las coberturas de vacunación con la consiguiente aparición de brotes de estas enfermedades. Hoy la evidencia científica favorece el rechazo de una relación causal entre la vacuna y el autismo.

 

  • Si los niños presentan una enfermedad leve, como catarro, diarrea leve, rinitis, no pueden ser vacunados.

¡FALSO!

El niño puede ser vacunado en estas circunstancias, no vacunarlo es un grave error.

  • Las vacunas pueden causar incluso la muerte; presentan efectos adversos y efectos secundarios a largo plazo que ahora desconocemos.

¡FALSO!

Las vacunas son muy seguras. Los ensayos clínicos efectuados con vacunas se realizan sobre muestras mucho más amplias de las que se emplean para los fármacos, y los seguimientos y controles de seguridad son muy exhaustivos. La mayoría de las reacciones post-vacunación son pasajeras. Por ejemplo, el sarampión puede causar encefalitis y ceguera, mientras que la vacuna solamente puede provocar una leve hinchazón en el punto de inyección y febrícula, síntomas que ni siquiera aparecen siempre. Sin las vacunas habría mucha más enfermedad, secuelas y muerte.

 

  • La vacunas pueden reemplazarse con una mejora en la higiene

¡FALSO!

Las enfermedades volverían a aparecer si las personas no se vacunan. Si bien una mejor higiene, el lavado de las manos y el agua potable nos protegen contra enfermedades infecciosas, muchas se pueden propagar independientemente de la higiene que mantengamos.

 

  • La gripe es solo una molestia y la vacuna no es útil.

¡FALSO!

La gripe es una enfermedad grave que cada año provoca entre 300.000 y 500.000 muertes en todo el mundo. La mayoría de las vacunas contra la gripe previene la infección por las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada. La aplicación de la vacuna es la mejor manera de reducir las probabilidades de presentar complicaciones y la muerte.

¡¡Recuerda!!

Es una decisión personal, pero con consecuencias en toda la población. Todos formamos parte de una gran comunidad donde circulan gérmenes. Si las familias toman la decisión de no vacunar a sus hijos, sus comunidades corren un gran riesgo de enfermedades potencialmente mortales.

Mantener un esquema de vacunación adecuado y actualizado es fundamental. Lo es sobre todo en los niños en edades tempranas, y debería continuar durante toda la vida. No solo se busca proteger a la persona que recibe de forma directa la vacuna, sino también a los que se encuentran en su entorno. Esto es lo que se conoce con el nombre de inmunidad de grupo, que solo se logra manteniendo el esquema de vacunación adecuado. Por medio de la vacunación, se ha conseguido controlar de forma efectiva enfermedades como:

  • Viruela

  • Sarampión

  • Poliomielitis

  • Difteria

  • Hepatitis B

En la actualidad, todas las vacunas que se aplican de forma sistemática, han demostrado claramente su eficacia y seguridad; Si luego de leer este post, deseas obtener más información y recurrir a tus vacunas, recuerda que lo puedes hacer a través de la IPS Promover SAS, ponte en contacto!...

 

Jeinny Yuliany Tovar, Autor

Ver también

  • Primera cirugía robótica para un trasplante pulmonar: Acontecimiento histórico para la salud mundial en el Hospital Vall d’Hebron
    Ver
  • Octubre Mes de las Mujeres en la Salud: 6 Destacadas Profesionales a seguir
    Ver
  • Analicemos Laboratorio Clínico Especializado abrió su segunda sede
    Ver
  • IBAGUE NUEVO POTENCIAL EN TURISMO DE SALUD
    Ver
  • Revolucionaria tecnología en medicina nuclear llega a Clinaltec al servicio de la región
    Ver

Comenta ¡Ahora!