La intoxicación alimentaria, es una enfermedad provocada por comer alimentos contaminados. Las causas más frecuentes de intoxicación alimentaria son los organismos infecciosos entre ellos, bacterias, virus y parásitos o sus toxinas. Estos organismos infecciosos o sus toxinas pueden contaminar los alimentos en cualquier momento del procesamiento o la producción. Si los alimentos se manipulan o cocinan de manera incorrecta, la contaminación también se puede producir.
Entendemos por tóxico aquella sustancia que cuando se encuentra en una determinada concentración en el organismo de los seres vivos provoca un daño. No debes confundir una intoxicación con una reacción alérgica, ya que ésta va a depender de una reacción exagerada del organismo ante un agente que no necesariamente es dañino. Los síntomas de intoxicación alimentaria, pueden comenzar unas horas después de haber ingerido alimentos contaminados, a menudo comprenden náuseas, vómitos o diarrea. En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria es leve y desaparece sin tratamiento. Pero en algunos casos las personas deben ir al hospital.
El grado de intoxicación dependerá tanto de la cantidad de tóxico ingerido como de las características propias de la persona, como: Edad, peso, contextura etc…
La mayoría de las veces las intoxicaciones ocurren por accidentes, sin embargo, una actuación rápida puede salvar la vida. Si se sospecha de una intoxicación, no hay que esperar a que aparezcan los síntomas, sino tomar medidas activas.
La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento. Es más común después de consumir alimentos al aire libre, como cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Cuando los microorganismos ingresan al alimento, se denomina contaminación.
La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está procesando.
El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos.
El alimento se puede manipular de manera insegura durante la preparación en tiendas de abarrotes, restaurantes o aùn en nuestros hogares.
Cualquier alimento preparado por alguien que no se lave las manos adecuadamente.
Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias.
Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera de refrigeraciòn por mucho tiempo.
Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se calienten a temperatura correcta
Pescados u ostras crudas.
Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.
Jugos de verduras, frutas crudas o productos lácteos, (busca la palabra "pasteurizado", lo cual significa que el alimento ha sido tratado para prevenir la contaminación).
Carnes o huevos mal cocidos.
Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada.
Enteritis por Campylobacter
Cólera
Enteritis por E coli
Toxinas en pescados o mariscos dañados o en mal estado
Staphylococcus aureus
Salmonella
Shigella
Padecen una afección seria, como enfermedad renal, diabetes, cáncer o VIH y/o SIDA.
Tiene un sistema inmunitario debilitado.
Viajan fuera de su paìs natal a un áreas en donde hay más exposición a los organismos que causan dicha intoxicación.
Las mujeres embarazadas y lactantes tienen que ser especialmente cuidadosas para evitar la intoxicación.
Los síntomas de intoxicación alimentaria pueden comenzar horas o días después de consumir alimentos o bebidas contaminados. El momento depende, en parte, de la causa de la intoxicación. También puede depender de la cantidad de comida o bebida que consumió. Los síntomas pueden incluir:
dolor abdominal.
diarrea.
fiebre.
pérdida del apetito.
náuseas.
vómitos.
debilidad y fatiga.
Cosméticos.
Objetos de uso personal, como champú, lociones corporales y perfume.
Soluciones de limpieza, incluidas las cápsulas de jabón para ropa.
Plantas.
Cuerpos extraños, como baterías de reloj o de botones.
Intoxicación por ingestión. Retira toda sustancia tóxica que quede en la boca de la persona. Si sospechas que la sustancia tóxica es un producto de limpieza de uso doméstico u otro producto químico, lee la etiqueta del recipiente y sigue las instrucciones por intoxicación involuntaria.
Intoxicación por contacto con la piel. Quita la ropa contaminada con guantes. Enjuaga la piel durante 15 a 20 minutos en la ducha o con una manguera.
Intoxicación por contacto con los ojos. Enjuaga suavemente los ojos con agua fría durante al menos 15 minutos o hasta que llegue la ayuda médica.
Intoxicación por inhalación. Haz que la persona tome aire fresco lo antes posible.
Si la persona vomita, gírale la cabeza hacia un lado para evitar que se ahogue. Realiza reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de vida, como movimiento, respiración o tos.
Un llamado a tener cuidado a la hora de consumir diferentes alimentos hicieron las autoridades sanitarias en el país, luego de confirmar que son más de 240 mil los casos de enfermedades relacionadas con intoxicaciones que se presentan a nivel nacional.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reveló que el mal tratamiento a los productos que consumen a diario los colombianos, estarían generando grandes dificultades en el sistema de salud en Colombia. "Comprar carne que no estará refrigerada y en sitios no autorizados como mataderos ilegales, que se suman a tomar leche que no ha tenido el proceso de pasteurización e higienización son algunas de las causas de mayores enfermedades en los colombianos".
El llamado a los colombianos es adquirir los productos en sitios conocidos, conservar la cadena de frío y seguir las recomendaciones para descongelar los alimentos.