¡Las mujeres que lo sufren, luchan contra esta enfermedad! Conoce un poco sobre los últimos estudios realizados en el cáncer de mamá

¡Las mujeres que lo sufren, luchan contra esta enfermedad!  Conoce un poco sobre los últimos estudios realizados en el cáncer de mamá

27

sep

En diversos países del mundo, los investigadores se están esforzando para encontrar mejores maneras de prevenir, detectar y tratar el cáncer de seno, y para mejorar la calidad de vida de pacientes y sobrevivientes de pacientes con cáncer de  mama. En 2016 se diagnosticaron 26.370 nuevos casos, siendo el segundo tumor más diagnosticado en el mundo; Gracias a los avances en diagnóstico precoz y especialmente tratamiento, la mortalidad ha ido descendiendo en los últimos años, se estima que en el 2016 fallecieron 6.477 mujeres por cáncer de mama siendo la edad media de defunción 70 años.

Causas del cáncer de seno

Se siguen realizando estudios para descubrir factores y hábitos, así como genes hereditarios, que afectan el riesgo de padecer cáncer de seno.


  • Varios estudios están evaluando los efectos del ejercicio, el aumento o la pérdida de peso y la alimentación en el riesgo de padecer cáncer de seno.

  • Los estudios sobre el mejor uso de las pruebas genéticas para detectar las mutaciones del cáncer de seno continúan a ritmo acelerado.

  • Los científicos están explorando cómo las variaciones genéticas comunes (es decir, pequeños cambios en los genes que no son tan importantes como las mutaciones) pueden afectar el riesgo de padecer cáncer de seno. Por lo general, las variantes genéticas tienen sólo un efecto modesto en el riesgo, pero al juntarse podrían influir de gran manera.

  • En los últimos años, las posibles causas ambientales del cáncer de seno también han recibido más atención. Aunque mucha de la ciencia en este tópico aún está en sus etapas más iniciales, ésta es un área de investigación activa.

Estudios

Uno de los hitos más significativos sin duda en los últimos años fue el conocimiento de la heterogeneidad del cáncer de mama. Se trata de una enfermedad con subtipos biológicos diferentes que precisan tratamientos específicos. El descubrimiento de tipos de cáncer con diferentes perfiles biológicos permitió en la década pasada incorporar anticuerpos monoclonales como el trastuzumab al tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, hasta entonces de mal pronóstico por su mayor agresividad.

En este sentido, las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo ya no cuentan sólo con el trastuzumab, la asociación de un segundo anticuerpo pertuzumab al tratamiento ha mostrado incrementar notablemente la supervivencia en estadios avanzados, se estima una mejoría de 15 meses en su esperanza de vida, llegando casi a los 5 años de supervivencia en un grupo de pacientes metastásicas que hace unos 15 años tenía un muy mal pronóstico. También T-DM1 (un moderno fármaco que combina de forma conjugada quimioterapia y trastuzumab) es altamente efectivo en pacientes que fracasan a tratamientos previos.

Sin embargo en las últimas semanas se ha anunciado que abemaciclib (Verzenios) demostró un incremento estadísticamente significativo en la supervivencia global en el ensayo clínico Fase III MONARCH2. Estos resultados provienen de un análisis previamente planificado y son definitivos. MONARCH 2 evaluó abemaciclib en combinación con fulvestrant para el tratamiento de mujeres con cáncer de mama avanzado o metastásico previamente tratado con terapia endocrina, con receptores hormonales positivos (HR+) y receptores del factor de crecimiento epidérmico humano 2 negativos (HER2-). El estudio incluyó a mujeres tanto pre como peri y posmenopáusicas.

El análisis mostró que el tratamiento con abemaciclib en combinación con fulvestrant alcanzó su objetivo secundario de supervivencia global. El estudio MONARCH 2 también demostró previamente un incremento estadísticamente significativo en la supervivencia libre de progresión, el objetivo primario del ensayo que sirvió como base para la aprobación de este régimen en más de 50 países de todo el mundo. Por otra parte, en el análisis de MONARCH 2 no se han observado nuevos datos relacionados con la seguridad, que es consistente con el perfil de seguridad establecido de abemaciclib.

Una prueba molecular puede determinar qué pacientes tendrán un riesgo muy bajo de muerte por cáncer de mama incluso 20 años después del diagnóstico y la eliminación del tumor, según un nuevo estudio clínico dirigido por la Universidad de California (UC) San Francisco, en Estados Unidos, en colaboración con colegas en Suecia. Como resultado, las pacientes de riesgo “ultra bajo” podrían ser tratadas de manera menos agresiva y se evitaría el tratamiento excesivo, produciendo menos efectos tóxicos.

“Es un importante paso adelante para personalizar la atención de las mujeres con cáncer de mama”, dice la autora principal Laura J. Esserman, especialista en cáncer de mama y cirujana de UC Health. “Ahora podemos analizar pequeños cánceres de mama con ganglios negativos y si están en la categoría de riesgo ultra bajo, podemos decir a las mujeres que es muy poco probable que mueran de sus cánceres y no necesitan tratamiento agresivo, incluyendo la radiación después de la tumorectomía”.

 Nuevas pruebas de laboratorio 

Pruebas para detectar células tumorales circulantes (CTC)

Es posible que en muchas mujeres con cáncer de seno, algunas células se separen del tumor e ingresen a la sangre, según lo han informado los investigadores. Estas células tumorales circulantes se pueden detectar con pruebas de laboratorio sensibles. Aunque estas pruebas pueden ayudar a predecir qué pacientes pueden tener cáncer de seno que se ha propagado fuera del seno (enfermedad metastásica), no está claro si el uso de estas pruebas puede indicar si el cáncer volverá después del tratamiento o ayudará a las pacientes a vivir por más tiempo. Algunos estudios están evaluando si estas células tumorales circulantes se pueden extraer y luego someter a prueba en el laboratorio para determinar qué medicamentos contra el cáncer surtirá efecto en el tumor. 

Nuevos estudios por imágenes

Gammagrafía mamaria (imagenología molecular del seno)

En este estudio, se inyecta en una vena un marcador ligeramente radiactivo que se une a las células del cáncer de seno, y luego se utiliza una cámara especial para detectarlas. Todavía se estudia si esta técnica puede ser útil en la detección de cánceres de seno. Algunos médicos creen que puede ser útil para observar áreas sospechosas encontradas en los mamogramas convencionales, aunque su función exacta aún no está clara. La investigación actual está dirigida a mejorar la tecnología y evaluar su uso en situaciones específicas, tales como en caso de senos densos en mujeres más jóvenes.

Tratamientos del cáncer de seno

  • Quimioterapia:

Puede ser eficaz para muchas pacientes con cáncer de seno. Sin embargo, predecir quién se beneficiará más o menos del tratamiento sigue bajo estudio.

  • Cirugía oncoplástica:

(tumorectomía o mastectomía parcial) a menudo se puede usar para los cánceres de seno en etapas tempranas. Sin embargo, los senos pueden quedar de tamaños o formas diferentes en algunas mujeres.

  • Medicamentos de terapia dirigida:

Son un grupo de medicamentos que ejercen su acción específicamente en los cambios genéticos de las células cancerosas que les ayudan a crecer o a propagarse. 

  • Cuidado de apoyo:

Se están realizando ensayos con diferentes medicamentos para tratar de mejorar la memoria y los síntomas del cerebro afectado por la quimioterapia. Otros estudios están evaluando si ciertos medicamentos cardiacos, conocidos como betabloqueadores, pueden prevenir el daño al corazón a veces causado por los medicamentos de quimioterapia convencional que se emplean para el cáncer de seno.

“Debemos seguir luchando contra esta enfermedad devastadora porque las mujeres que viven con cáncer de mama metastásico quieren hacer todo lo posible para llevar una vida más plena y estar ahí para quienes más las necesitan”, ha señalado Anne White, presidenta de Lilly Oncology.

Si presentas algún signo o síntoma que no tiene explicación o si al realizarte la mamografía sientes algún bultito o una anormalidad en tus senos, consulta  a tu médico. Cuando los cánceres de mamá se diagnostocan y se tratan en su etapa temprana, el tratamiento funciona mucho mejor.

Jeinny Yuliany Tovar, Autor

Ver también

  • Primera cirugía robótica para un trasplante pulmonar: Acontecimiento histórico para la salud mundial en el Hospital Vall d’Hebron
    Ver
  • Octubre Mes de las Mujeres en la Salud: 6 Destacadas Profesionales a seguir
    Ver
  • Analicemos Laboratorio Clínico Especializado abrió su segunda sede
    Ver
  • IBAGUE NUEVO POTENCIAL EN TURISMO DE SALUD
    Ver
  • Revolucionaria tecnología en medicina nuclear llega a Clinaltec al servicio de la región
    Ver

Comenta ¡Ahora!